- Controversia. Recibió respaldo en el Congreso y al día siguiente observó ley promovida por el fujimorismo que favorece a pequeñas y medianas empresas. Miguel Torres y Daniel Salaverry critican a la premier.
(DiarioUNO) La luna de miel entre la premier Mercedes Aráoz y la bancada fujimorista terminó antes de lo pensado. Con sorpresa y molestia el congresista de Fuerza Popular, Miguel Torres tomó la decisión de Aráoz de observar una norma aprobada por unanimidad en el Congreso que beneficiaba a las pequeñas y medianas empresas.
Después que el nuevo gabinete ministerial recibió el voto de confianza del fujimorismo, el Gobierno observó la Ley de las Alertas Educativas para las Mype. Esa norma fue impulsada por Fuerza Popular para que la Sunat, en vez de multar a las micro y pequeñas empresas ante una primera infracción los sometan a una capacitación.
De esta forma se le da una oportunidad a los pequeños empresarios para que puedan subsanar el error cometido y no vuelvan a cometer una infracción. Miguel Ángel Torres, autor de la norma, no ocultó su malestar por el rechazo del Ejecutivo.
En su cuenta de Twitter escribió: “Recién me entero de que premier Aráoz observó la Ley Alertas Educativas Mypes por unanimidad. (El jueves) ella hablaba de consenso. ¿Así empezamos? (…) ¿Así es como escuchamos? ¿Así es como buscamos consensos? ¿Es esta la colaboración de poderes del Estado a la que se refería?”.
De esta forma el fujimorismo marca distancia con Mercedes Aráoz y mañana en las reuniones habituales que tiene la bancada se discutirá las acciones que tomarán frente a los que consideran una mala señal de la jefa del gabinete, quien en su presentación en el Congreso habló de la necesidad de trabajar juntos y evitar los fraccionamientos.
Torres sostuvo que el proyecto busca promover la eficiencia en la gestión de estas compañías y la creación de una cultura que reduzca el incumplimiento tributario. “Le estábamos diciendo a los pequeños y micros empresarios: que en la primera infracción no te voy a poner una multa ni cerrar el local ni decomisar tus bienes, sino que te voy a dar una capacitación”, remarcó.
Sostuvo que no entiende el motivo por el que la premier decidió observar la norma que beneficia a miles de pequeños comerciantes. El caso ha generado malestar en Fuerza Popular y la misma Keiko ha dicho en su entorno que al parecer el gobierno solo quiere favorecer a los grandes empresarios y por eso bloquea una norma que beneficia a los pequeños empresarios.
INCOHERENCIA
El vocero de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, también se pronunció al respecto, señalando que se siente sorprendido que “al día siguiente de que se le haya otorgado el voto de confianza, el Ejecutivo observe una ley aprobada por unanimidad en el Congreso, como es la Ley de la Alertas Educativas para las Mype”.
El vocero de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, también se pronunció al respecto, señalando que se siente sorprendido que “al día siguiente de que se le haya otorgado el voto de confianza, el Ejecutivo observe una ley aprobada por unanimidad en el Congreso, como es la Ley de la Alertas Educativas para las Mype”.
Al igual que Torres, Salaverry dijo estar sorprendido por la observación de esa norma que busca evitar que se complique la situación económica de las micro y pequeñas empresas, cuyos directivos incurren en errores que se sancionan con multas debido a las recientes modificaciones en los diversos regímenes tributarios.
Destacó que la ley fue aprobada por unanimidad y con el visto favorable de la propia bancada oficialista. “Esta ley tuvo dictámenes favorables en las dos comisiones por las que pasó, Economía y Producción, y fue aprobada por unanimidad en el pleno. Y esa ley, en su primer día luego del voto de confianza, fue observada por el Ejecutivo. Entonces”, dijo a un medio.
Ante ello Salaverry sostuvo que el discurso de la premier Mercedes Aráoz y los hechos están caminando por vías distintas, lo que “nos ha llamado poderosamente la atención”.
Publicar un comentario