- Gobierna para los que votaron contra él. Incluso quiere darle el premio del indulto.
(DiarioUNO) El presidente Pedro Pablo Kuczynski no ha tenido hasta ahora ningún acierto de gobierno a favor de los ciudadanos. Ganó con los votos de quienes apuestan por la democracia; pero ni bien se sentó en Palacio comenzó a coquetear, algunos hablan de pactar, con el fujimorismo que no se cansará hasta sacarlo del gobierno antes de tiempo.
Kuczynski no aprende. Había nombrado al premier Zavala para contentar al fujimorismo y pese a que el fujimorismo le dio de alma tanto que tuvo que sacar a un gabinete entero ahora volvió a nombrar otro gabinete al gusto del fujimorismo.
Mientras tanto van quedando en el olvido sus promesas de reactivación de la economía, más empleo, mejores sueldos, educación de calidad, salud para todos. Incluso entre sus propios partidarios hay una gran decepción con sus actos políticos que no tienen el objetivo de resolver los problemas fundamentales de los peruanos.
LAS PROMESAS
El aumento del sueldo mínimo y de las pensiones es una promesa olvidada, la más resaltante.
“El ministro de Trabajo nunca aceptó el reto de vivir con un sueldo mínimo. Imagínense si viviera de una pensión como la que recibe el pueblo”, dijo el secretario general de la CGTP, Gerónimo López.
Prometió empleo juvenil digno, pero es indigno usar a los jóvenes para conseguir subvenciones a sus empleadores, y normalizar los contratos temporales, como se pretende con la Ley Pulpín 2. Le quieren regalar plata a los empresarios que contraten jóvenes. Es una manera de formalizar legalmente la corrupción.
“La reforma antilaboral que desde el Ejecutivo se cocina, es contraria a los intereses de los trabajadores. PPK y su Gabinete están gobernando para el gran empresariado y no para el pueblo”, dijo López.
Se comprometió a hacer valer la negociación colectiva en el sector público, tal como lo manda el Tribunal Constitucional, pero mantiene el CAS, la tercerización laboral, la Ley Servir y los contratos temporales, los que limitan la negociación colectiva de los trabajadores.
Se comprometió a impulsar la Ley General del Trabajo y eso ha quedado estancado.
Ofende a la justicia y a los derechos humanos
Gisela Ortiz, una de las deudas de las víctimas de La Cantuta, dijo que el Kuczynski en campaña firmó respetar el derecho a la justicia, de promover más lugares de memoria como La Hoyada, implementar la búsqueda de desaparecidos, que no avanza mucho, banco genético para identificar víctimas.
Gisela Ortiz, una de las deudas de las víctimas de La Cantuta, dijo que el Kuczynski en campaña firmó respetar el derecho a la justicia, de promover más lugares de memoria como La Hoyada, implementar la búsqueda de desaparecidos, que no avanza mucho, banco genético para identificar víctimas.
“Dijo que no otorgaría el indulto y lo primero que hizo al asumir el gobierno fue hablar de no mirar atrás. En el acta firmada en junio del 2016 dice que respetará las sentencias internacionales de Justicia”, declaró.
Publicar un comentario