Mostrando las entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

CANNABIS MEDICINAL: EJECUTIVO DARÁ CELERIDAD A REGLAMENTO SOBRE SU USO

octubre 22, 2017

(Andina) El Poder Ejecutivo dará celeridad a la elaboración del reglamento que acompañe la norma relativa al uso del cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, aseguró hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz.

Dijo que, al tratarse de una iniciativa del Poder Ejecutivo, la promulgación de la norma y su respectivo reglamento no tendrían por qué demorar y, por lo tanto, ello se concretará dentro de los plazos previstos, a fin de hacer viable el uso del cannabis medicinal en favor de quienes lo necesitan.

“Es un tema planteado por el propio Ejecutivo y desde la bancada me tocó apoyar, de manera que no creo que demore demasiado el proceso de aprobación de la promulgación, y vamos a hacerlo dentro de las fechas”, expresó la funcionaria en diálogo con la prensa.

Mercedes Aráoz agregó que el Ministerio de Salud (Minsa) tendrá una responsabilidad muy importante en la elaboración del citado reglamento, el cual, según se espera, tome en cuenta la opinión de los colegios médicos y de las propias familias involucradas en el uso del cannabis.

“Queremos un reglamento que facilite a las familias que tienen la necesidad de esta medicina poder usarla con prontitud (…). Con esta voluntad de trabajo no hay duda que esto lo vamos a tener reglamentado muy pronto”, manifestó la jefa del Gabinete Ministerial.

El pleno del Congreso aprobó el jueves el dictamen recaído en el proyecto de ley sustitutorio para garantizar el derecho fundamental a la salud y permitir el acceso, exclusivamente para uso medicinal y terapéutico, del cannabis y sus derivados.


Tras un intenso debate en el pleno de cerca de tres horas, la iniciativa obtuvo en respaldo mayoritario del Congreso y fue exonerada de segunda votación.

CÓMO ELIMINAR OJERAS (Y NO SÓLO TAPARLAS)

octubre 01, 2017
  • El envejecimiento no es la única causa: influyen la genética y el estilo de vida.

(Clarin) La mirada se entristece cuándo aparecen los signos de envejecimiento. Los surcos y las sombras otorgan a la expresión un gesto de cansancio. Pero los años no son lo único que influye en el contorno de ojos, que debe cuidarse en todas las etapas de la vida: con pantalla solar desde niños y, ya en la adultez, con las cremas especialmente formuladas para esta zona.
La piel que rodea a los ojos es fina y permite observar los vasos sanguíneos ubicados en la dermis. Cuando estos vasos se congestionan y/o la epidermis se pigmenta en exceso, aparece una coloración pardusca, azulada o violeta que se conoce como “ojera”.
Existe predisposición hereditaria para la formación de ojeras. Además, están presentes muchos otros factores que producen que el contorno de ojos se marque. En algunas circunstancias se marcan las ojeras no sólo por envejecimiento, sino también por falta de sueño, por estrés, por mala alimentación, alergias y por la irritación sostenida de los párpados. A veces por causa de medicamentos y por enfermedades generales. La retención de líquido es otro de los motivos que las origina. Esta zona se ve afectada también por factores externos como la polución, el tabaco y el alcohol. Ciertas teorías sostienen que se producen también por falta de vitamina K
Además, gesticular y efectuar gestos muy contundentes favorece la formación de las líneas de expresión alrededor de los ojos. Aunque se debe diferenciar las ojeras de las “bolsitas” del párpado inferior, producidas por piel fláccida y redundante, con acumulación de grasa.
Con respecto a las ojeras propiamente dichas, la primera medida será determinar con el médico si hay un motivo que las origina y tratar de corregirlo. En la actualidad, gracias a la tecnología disponible, se podría decir que todas las afecciones tienen una solución muy satisfactoria dentro de la estética.
Consejo de oro
En caso de optar por realizar algún tratamiento, es importante hablar con el especialista en forma abierta y sincera sobre los procedimientos y evaluar los objetivos que se alcanzarán. Y se debe ser consciente de que se obtendrán mejores resultados si se tienen hábitos saludables: cuidarse del sol, no fumar, dormir por lo menos 8 horas, hacer una dieta adecuada y beber dos litros de agua por día.
Uso de cremas para párpados
Para prevenir el envejecimiento prematuro es necesario utilizar productos creados especialmente para el cuidado de la piel que rodea a los ojos.
Existen dos clases de productos diseñados para el contorno de ojos:
  • Anti fatiga: creados para eliminar los signos visibles del cansancio y la falta de sueño. Relajan la mirada y la iluminan. Mejoran las ojeras.
  • Anti edad: su uso se recomienda a partir de los 30 años. Su fórmula anti edad borra las líneas alrededor de los ojos, nutre la piel y le da mayor consistencia
¿Qué significa que el producto para párpados está “oftalmológicamente testeado“?
Que el producto en cuestión está testeado para que no afecte los ojos. Sobre todo esta condición es muy útil para aquellas personas que usan lentes de contacto.


¿Qué significa que el producto está “dermatológicamente testeado”?
Dermatológicamente testeado significa que han hecho pruebas en la piel para comprobar que el producto no cause reacciones alérgicas.
Uso de tecnologías médicas
Láser Fraxel: es un láser que se utiliza en 2 modalidades, una más suave y otra más profunda. La más suave es la de thuliumque sirve para remodelar la parte superior de la dermis. La modalidad erbium es más profunda y se usa para tratar las “patas de gallo”. Ambas formas corrigen manchas, arruguitas, marcas y mejoran la textura de la piel. Todo láser necesita de un tiempo de recuperación, este tiempo dependerá de la intensidad con la que se aplique. En muchos casos el tratamiento se combina con la colocación de plasma rico en plaquetas ya que esta sustancia autóloga (del propio organismo), acorta a la mitad el tiempo requerido para la recuperación.
Ultherapy: se trata de un tratamiento que utiliza ultrasonido focalizado para levantar las zonas con flaccidez en las cejas y párpados. Con una sesión de una hora aproximadamente en el consultorio, se notará un cambio inmediato, que continuará y se incrementará en el corto y mediano plazo (de 3 a 6 meses) a medida que se genera nuevo colágeno y elastina. Al término de este período, se observará un aspecto natural y juvenil sin modificación de las facciones.
Mesoterapias: se aplican microinyecciones con distintos principios activos, que por lo general son vasodilatadores e hidratantes. También mezclas de ácido hialurónico y ricos complejos vitamínicos como tratamiento antiage. Además, se inyecta vitamina K mezclada con ácido hialurónico para mejorar la tonalidad y la apariencia de la piel.
Mesobotox: en este caso se aplica toxina botulínica mezclada con solución fisiológica. Es efectivo para suavizar la parte inferior de de las patas de gallo.
Toxina botulínica: se aplica para prevenir la formación de arrugas, para volver imperceptibles las existentes y para evitar su profundización. Su efecto dura entre 4 y 6 meses. La toxina botulínica tipo A, colocada para levantar cola de las cejas sirve para realzar la mirada. También cuando se hace un “browlift “(levantamiento de la frente), se levanta la cola de las cejas. Estas 2 técnicas contribuyen a mejorar el área de alrededor de los ojos.

Skinboosters: restaura la piel ya que la hidrata desde adentro hacia afuera. El procedimiento sólo requiere de algunos minutos y su efecto es inmediato. Se infiltra, a través de micro inyecciones, los círculos orbiculares del ojo que forman las ojeras. Está formulado a base de ácido hialurónico. Se trata de una sustancia que brinda múltiples beneficios con la ventaja de que los resultados obtenidos son sumamente naturales, como si se hubiera descansado muy bien.

REMEDIOS PODEROSOS PARA LA PROTASTITIS

octubre 01, 2017

(Expreso) ¿Necesitas algún remedio casero para la Próstata Inflamada? A continuación te presentamos los mejores remedios naturales.

Remedios con ajo crudo

¿Qué necesitas?

1 Diente de ajo crudo.
1/2 vaso de agua tibia.
El remedio:
El ajo es un excelente bactericida. Tal vez el antibiótico más potente que tiene la naturaleza, por lo que está especialmente indicado si la prostatitis está causada por una infección o acumulación de bacterias. Como además es diurético, te ayudará a eliminar líquidos y a evitar esa sensación de no haber vaciado completamente la vejiga que suele producirse cuando sufres esta dolencia. Para poder beneficiarte de esta propiedad del ajo, tienes que tomar un diente de ajo crudo cada mañana en ayunas, con medio vaso de agua tibia, para un mejor efecto, al menos durante el tiempo que tengas las molestias. Pero debes tener en cuenta, que el ajo crudo puede provocar acidez y resultar un poco irritante para los estómagos delicados, por lo que, si notas alguna molestia estomacal, te conviene reducir o limitar su consumo

Remedios con infusión de Cola de Caballo

¿Qué necesitas?

1 o 2 cucharaditas de la planta de cola de caballo. 1 taza de agua.
El remedio:
La cola de caballo tiene un marcado efecto diurético, por lo que con esta infusión conseguirás vaciar tu vejiga más fácilmente disminuyendo el dolor que produce la inflamación de la próstata. Para realizar esta infusión, añade una cucharadita o dos de la planta por cada taza de agua que vayas a preparar en infusión. Pon el agua a calentar en un cazo, y cuando rompa a hervir añade la cola de caballo y retira del fuego. Deja reposar la infusión tapada durante 10 o 15 minutos, y fíltrala a continuación para separar las hierbas. Debes tomar un par de tazas al día, para notar los efectos, añadiéndole si quieres algún edulcorante para mejorar su sabor. Nota: Ten en cuenta que debes evitar el consumo de esta infusión de cola de caballo durante más de seis semanas consecutivas. Ya que la planta podría irritar el tracto digestivo.
Remedios con infusión de Hojas de Nogal.


¿Qué necesitas?

1 Cucharada de hojas de nogal. 1 Taza de agua.
El remedio:
Cuando los problemas de próstata son sólo inflamaciones, éste es un sencillo remedio que puedes preparar fácilmente. Ya que las hojas de nogal tienen propiedades diuréticas. Así que la infusión es buena para estimular la función renal y combatir la retención de líquidos. Por lo que te ayudará a combatir la próstata inflamada. Para realizar la infusión necesitarás una cucharada de hojas de nogal por cada taza de agua que vayas a preparar. Tienes que poner el agua a calentar, y cuando rompa a hervir, la retiras del fuego. La viertes en la taza sobre las hojas de nogal, dejándola reposar unos 10 minutos tapada. Pasado ese tiempo, tienes que colarla, para separar las hojas de nogal y puedes tomarla acompañada, si quieres, de algún edulcorante. Para que sea efectiva, debes tomar la infusión al menos tres veces al día, antes de cada comida, hasta que los síntomas hayan mejorado.

Remedio con infusión de semillas de Calabaza

¿Qué necesitas?

1 puñado de semillas frescas de calabaza. 1 taza de agua.
El remedio:
Las semillas de calabaza te van a favorecer en dos aspectos. Ya que por un lado poseen una sustancia que evita que se produzca el aumento de la inflamación. Y por otro lado, tiene un efecto diurético, por lo que te va a permitir vaciar tu vejiga urinaria sin tanto esfuerzo. Contribuyendo a mejorar el problema de la próstata inflamada. Para elaborar esta sencilla infusión y beneficiarte de las propiedades que pueden aportar las semillas de calabaza a tu problema de próstata inflamada. Machaca un puñado de semillas frescas de calabaza por cada taza de agua que vayas a preparar en infusión. Pon el agua a calentar, y cuando rompa a hervir, retírala del fuego y añade las semillas machacadas. A continuación, deja reposar la infusión unos 10 o 15 minutos, y cuélala para separar los restos de las semillas. Bebe una taza de esta infusión de semillas de calabaza a diario para que los síntomas vayan mejorando.

CONOCE EL PROYECTO QUE FACULTA USO MEDICINAL DEL CANNABIS

septiembre 23, 2017

(Andina) Cientos de personas marcharon esta tarde en Lima para pedir la aprobación del proyecto de ley que autoriza el uso medicinal del aceite de cannabis para pacientes con enfermedades crónicas. Conoce los detalles de esta iniciativa, aprobada en la Comisión de Defensa del Congreso.

Objeto de la ley

- Autorizar la investigación, producción, importación, comercialización y uso informado, exclusivamente con fines medicinales, de productos derivados del cannabis.

Requisitos y licencias

- El Ejecutivo establece los requisitos para otorgar las licencias a las entidades públicas y privadas encargadas de la investigación, producción, importación y comercialización.

- Será condición indispensable informar a los usuarios o a sus parientes, según corresponda, de los riesgos y beneficios del uso con fines medicinales de productos derivados del cannabis.

- De igual forma, el Ejecutivo otorga la licencia para realizar investigación científica al Instituto Nacional de Salud, y a las universidades que cuenten con los laboratorios, a los  hospitales y a las clínicas.

- Además, otorga licencia de producción en todo el territorio nacional al Instituto Nacional de Salud y a los laboratorios químico farmacéuticos debidamente constituidos, con la obligación de estar sujetos a control permanente por los órganos especializados del Gobierno.


- La licencia de investigación y producción conlleva la autorización del cultivo del cannabis para obtener la materia prima (semillas u otras partes).

- Los beneficiarios de las licencias de investigación y producción incinerarán los restos del cannabis no utilizados, bajo responsabilidad de la pérdida automática de la licencia, sin perjuicio de las responsabilidades penales y civiles.

- El reglamento de la ley establecerá los requisitos de las licencias a las entidades públicas y privadas encargadas de la importación, comercialización de productos derivados del cannabis con fines exclusivamente  medicinales.

Registro de usuarios

- Se crea el registro de usuarios de productos derivados del cannabis con fines medicinales; el cual será obligatorio para acogerse a la ley


- En el registro debe figurar el médico tratante especializado, descripción de su dolencia o enfermedad,  tipo y cantidad de los productos  derivados del cannabis que usa. El reglamento establece la autoridad competente de administrar este registro.

- Se crea un registro de las licencias de los centros de investigación de productos derivados del cannabis para fines medicinales, que contenga la descripción de sus respectivos proyectos, responsables a cargo de la investigación, duración del proyecto, así como de un informe de los resultados.

- Se crea un registro de las licencias y autorizaciones otorgadas para la producción, importación, comercialización y el uso seguro e informado exclusivamente con fines medicinales de productos derivados del cannabis.


Revocatoria o suspensión de licencia

- El Ejecutivo puede revocar o suspender la licencia otorgada para la investigación, producción, importación y comercialización "sin perjuicio de imponerse concurrentemente las responsabilidades administrativas, civiles o penales que correspondan", al constatarse el incumplimiento de las regulaciones establecidas por el reglamento de la ley.

- El procedimiento para revocar o suspender la licencia para la investigación, producción, importación y comercialización se establecerá vía reglamento respetando los principios del debido proceso y celeridad procesal.

Evaluación y remisión de informes

- El Ministerio de Salud realizará anualmente una evaluación, estableciendo entre otros aspectos los beneficios o dificultades encontradas en la aplicación de la ley.

- El informe es remitido a las Comisiones de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas y de Salud y Población del Congreso.

LANZAN UN JUEGO DE REALIDAD VIRTUAL QUE AYUDA A DETECTAR EL ALZHEIMER

agosto 31, 2017
  • Se trata del Sea Quest Hero. Los participantes deben cumplir con una serie de tareas que permiten determinar si existen indicios de la enfermedad. Mirá el video.
Fuente: Clarin
Sea Quest Hero parece un videojuego en el que los participantes sortean laberintos, evitando los disparos y huyendo de los monstruos marinos, pero en realidad es una herramienta para que los científicos puedan estudiar el Alzheimer y la demencia.


El juego, cuya versión de realidad virtual se puede descargar a partir de este martes, busca estimular el cerebro de los participantes atribuyéndoles una serie de tareas que requieren la capacidad de memorización y de orientación para, al mismo tiempo, recolectar datos sobre los primeros indicios de la enfermedad.

Uno de los síntomas más tempranos del Alzheimer es la pérdida de la orientación, pero existen pocos datos que comparen las capacidades cognitivas a diferentes edades, una carencia que este juego quiere llenar.

El juego, catalogado como "el más amplio estudio sobre la demencia de toda la historia", ha sido desarrollado por Deutsche Telekom, la organización de beneficencia británica Alzheimer's Research UK y expertos de University College London y de la Universidad de East Anglia.

La versión para móviles, lanzada en 2016, ya ha sido descargada tres millones de veces en 193 países.

Cuando una persona juega durante dos minutos, los científicos pueden recolectar la misma cantidad de datos que en un laboratorio les tomaría cerca de cinco horas.

"Esto nos dio una tremenda cantidad de información y nos permite entender cómo los hombres y las mujeres de diferentes edades se mueven en el juego", dijo David Reynolds, jefe de investigaciones en el instituto Alzheimer's Research UK.

Para jugar, los participantes tienen que usar "diferentes partes de su cerebro y las diferentes partes del cerebro se utilizan de manera diferente según los casos de demencia, esto también nos permite vincular la actividad de un jugador con lo que sucede en su cerebro", agregó Reynolds.

Con la versión con tecnología de realidad virtual los científicos podrán obtener información todavía más rica.

"La tecnología del casco nos está ayudando a detectar hacia donde está mirando una persona además de hacia donde se desplaza", explicó Lauren Presser, uno de los desarrolladores del juego.

"Entonces sabemos si la gente está perdida y cómo se comporta en estas situaciones (...) Cada uno de estos experimentos no ayuda a obtener datos sobre orientación espacial".

En el mundo, cerca de 50 millones de personas sufren demencia y Alzheimer, según estimaciones recientes.

Para el año 2050 esta cifra podría subir a 132 millones de personas.

Este espectro de enfermedades no tiene cura, pero los desarrolladores del juego esperan que eventualmente éste permita un diagnóstico y un tratamiento más temprano.

Reynolds sostuvo que la utilización del juego podría ser en si misma una forma de prevención.

"Sabemos que mantener nuestro cerebro entrenado y activo, igual como uno mantiene su cuerpo activo y entrenado, es algo bueno y ayuda a reducir el riesgo de demencia o desacelera su progresión", enfatizó.

Fuente: AFP

HALLAN PROPIEDADES MEDICINALES EN EL CAROZO DE LA PALTA

agosto 31, 2017
  • Investigadores de Estados Unidos afirman que las cáscaras de las semillas son una "joya de gran valor".
Fuente: Clarin
Es rica en grasas saludables, vitaminas D y E, potasio y ácido fólico, entre otras propiedades ya conocidas de la palta, pero ahora un reciente estudio puso en el centro de la escena a los carozos, cuyas cáscaras -sostiene- "poseen compuestos medicinales". El trabajo, presentado en el 254 Encuentro Nacional de la Sociedad Química Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés), que se celebra en Washington, asegura que podrían usarse también en cosmetología y perfumería, entre otros sectores.

"Las cáscaras de los carozos, que la mayoría de la gente considera un desperdicio, pueden ser en realidad una joya de gran valor porque los compuestos medicinales que albergan podrían utilizarse para tratar el cáncer, enfermedades del corazón y otros males", aseguró Debasish Bandyopadhyay, del Departamento de Química de la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande.

Según el investigador, los resultados del trabajo "también sugieren que las cáscaras de semillas tienen un potencial uso en químicos utilizados en plásticos y otros productos industriales".

Este es el primer estudio que destaca el valor de las cáscaras de semillas de la palta, que califica como "una mina de oro" debido a la gran abundancia de compuestos químicos que atesora y que hasta ahora no habían sido reconocidos.


Para su investigación, los científicos molieron alrededor de 300 cáscaras secas de semillas de palta, con lo que obtuvieron casi 600 gramos de polvo que procesaron para conseguir unas tres cucharaditas de aceite y unos 30 gramos de cera.

Utilizando análisis de cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS), el equipo científico encontró 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera de cáscara de semilla, muchos de los cuales no han sido detectados en las propias semillas.

Entre los componentes del aceite hallaron alcohol behenílico, un alcohol graso también conocido como docosanol y que se emplea para elaborar medicamentos antivirales, especialmente para el tratamiento del herpes labial producido por el virus del herpes simple.

Encontraron también heptacosano, una sustancia que "podría inhibir el crecimiento de las células tumorales", al igual que ácido dodecanoico, que aumenta la lipoproteína de alta densidad, transporta el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el hígado y, como resultado, "podría reducir el riesgo de aterosclerosis", agregaron los investigadores.

En la cera detectaron ftalato de benzilo y butilo, un plastificante utilizado para mejorar la flexibilidad de numerosos productos sintéticos, desde cortinas de ducha a dispositivos médicos; Bis (2-butoxietil) ftalato, que se usa en cosmética, y hidroxitolueno butilado (BHT), que es un aditivo alimentario.

Se calcula que en el mundo se producen alrededor de 5 millones de toneladas de paltas al año y solo algunos fabricantes extraen de las semillas aceites para el consumo humano, pero en todos los casos eliminan la cáscara que las rodea antes de procesarlas.

Bandyopadhyay aseguró que planea modificar varios de estos compuestos naturales encontrados en las cáscaras para que puedan usarse para desarrollar medicamentos con menos efectos secundarios.

El encuentro nacional de la ACS, la sociedad científica más grande del mundo, ofrece entre hasta el jueves en Washington cerca de 9.400 presentaciones sobre una amplia gama de temas científicos.

CAÍDA DE PELO: MITOS Y TRATAMIENTOS

agosto 30, 2017
  • La alopecia impacta en la autoestima. Alternativas para combatirla.
Fuente: Clarin
La calvicie no es un problema exclusivo de los hombres, pero los afecta en un mayor porcentaje que a las mujeres, y es un factor que suele impactar en la autoestima. Si bien la caída del pelo no implica una disminución del atractivo, está relacionada con cuestiones más profundas: cuando pierden el cabello, los hombres pierden confianza en sí mismos.

El estudio "Impacto psicosocial de la pérdida de cabello en el hombre", llevado adelante por el Centro Estadounidense para la Información sobre Biotecnología (NCBI, por sus siglas en inglés), realizó encuestas a personas con diversos grados de alopecia. Cuatro de cada 10 consultados afirmaban estar preocupados por perder una parte importante de su atractivo. Una cantidad similar manifestó miedo a quedarse pelado y el 21% dijo tener sentimientos de depresión. En contrapartida, entre los que recibieron algún tipo de tratamiento, 6 de cada 10 (59%) experimentaron mejoras en los parámetros de autoestima y percepción de atractivo personal.

Sobre las causas de la calvicie circulan varios mitos. "Pero es importante destacar que no se debe ni al estrés, la caspa, la seborrea, una mala alimentación, ni a la falta de irrigación. 

La verdadera causa de la calvicie en casi todos los casos (95%) se debe a la alopecia androgenética, que conjuga factores hormonales y hereditarios", aclara Néstor Spagnuolo, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora.

Los pacientes que consultan por primera vez lo hacen porque comienzan a notar que su cabello se vuelve más débil y que la caída comienza a dejar claros en el cuero cabelludo. Empiezan a advertir que se les cae el cabello, que tiene falta de densidad, de volumen y que es más fino.

Para estos casos, la mesoterapia es una alternativa de tratamiento ya que frena la caída del cabello, genera más densidad, fomenta el crecimiento de pelo nuevo y no requiere anestesia. "Consiste en la combinación de vitaminas y la administración local intradérmica de fórmulas específicas estimulantes para el crecimiento del cabello. Se infiltra una dosis exacta y a una profundidad exacta donde están los folículos pilosos para generar mayor vitalidad, frenar la caída y estimular un crecimiento más saludable de cabellos en renovación", explica Spagnuolo, que es director de Medical Hair. "Si se atiende a tiempo, el problema de alopecia puede mejorar y mucho", alienta.

En casos moderados o avanzados, en los que ya no hay posibilidad de generar nuevo cabello, el único tratamiento que hará recuperar el pelo perdido es el implante capilar, sostiene el médico. "Se trata de un procedimiento que ha ido evolucionando con los años y en la actualidad es una intervención totalmente segura y con la cual se consiguen resultados estéticos satisfactorios".


¿En qué consiste? Se extraen las unidades foliculares de las zonas no afectadas por la alopecia (los laterales y zona baja de la nuca) para cubrir la zona despoblada, por lo general entradas y coronilla. Hace dos años, la llegada al país de un sistema robótico de microtrasplante capilar aportó mayor precisión a la extracción de esas unidades foliculares.

Entre los beneficios, los especialistas destacan que al tratarse del propio cabello del paciente no existe posibilidad de rechazo, no se requiere ningún cuidado especial post-tratamiento y que el pelo implantado dura para toda la vida. 

El microinjerto capilar puede realizarse en varones o mujeres con alopecia androgenética, en quienes quieren reforzar la cambiar la primera línea de cabello, y personas que han pasado por tratamientos que provocaron caída de cabello (quimioterapia o radioterapia, por ejemplo).

APRUEBAN EN ESTADOS UNIDOS UNA NOVEDOSA TERAPIA GENÉTICA CONTRA EL CÁNCER

agosto 30, 2017
  • La técnica, llamada CART-T, reproduce las células sanguíneas del paciente y las modifica para que sean capaces de detectar y destruir la leucemia infantil.
Clarin
Las autoridades estadounidenses aprobaron el miércoles una novedosa técnica contra el cáncer: una terapia que reproduce las células sanguíneas del paciente y las modifica para que sean capaces de detectar y destruir la leucemia infantil.

La técnica, apodada "CAR-T" , es el primer tipo de terapia genética disponible en el mercado y parte de la nueva ola de medicamentos potentes pero costosos que reproducen células orgánicamente para combatir el cáncer sanguíneo y ciertos tumores.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dijo que se trata de un paso histórico. El procedimiento fue desarrollado en conjunto por la empresa farmacéutica Novartis y la Universidad de Pensilvania.

"Esta es una nueva manera de tratar el cáncer", declaró el doctor Stephan Grupp del Hospital Pediátrico de Filadelfia y quien fue el primero en tratar a una menor con la terapia CAR-T. Se trató de una niña que estaba a punto de morir pero que ahora lleva más de cinco años libre de cáncer.

"Es algo sumamente emocionante", añadió el médico.

El tratamiento CAR-T usa la terapia genética pero no para alterar genes nocivos sino para repotenciar las células sanguíneas conocidas como linfocitos, que combaten el cáncer.

Los expertos extraen esas células de la sangre del paciente, las reprograman para darles armas potentes contra el cáncer, y reproducen cientos de millones de ellas. Luego se las inyectan al paciente, dentro de cuyo organismo se van reproduciendo y así pueden seguir luchando contra las células malignas durante meses o años.

La farmacéutica no divulgó de inmediato el precio de la nueva terapia, pero lo más seguro es que ascenderá a cientos de miles de dólares. Cada unidad tiene que hacerse a la medida de cada paciente.

"Estamos entrando en un nuevo umbral de la innovación médica, con la capacidad de reprogramar las células del paciente para que puedan atacar a un cáncer maligno de manera más agresiva", dijo Scott Gottlieb, el comisionado de la FDA.

La terapia es específicamente para pacientes que padecen gravemente de un cáncer infantil común: la leucemia linfoblástica aguda. La enfermedad afecta a más de 3.000 niños y adolescentes en Estados Unidos cada año. Aunque la mayoría de ellos sobrevive, un 15% sufre recaídas a pesar de los mejores tratamientos, y su prognosis es sombría.

En un estudio de 63 pacientes de la enfermedad, el 83% sufrieron una recaída después de la terapia. Pero no queda claro cuánto tiempo dura el mejoramiento: algunos pacientes se volvieron a enfermar pocos meses después, otros siguen libres de cáncer.

Fuente: AP
 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De