La selección de fútbol es un producto rentable no solo en el plano deportivo, donde se encuentra a un paso del Mundial Rusia 2018,sino también en el aspecto comercial debido a la gran aceptación que ha obtenido en el mercado publicitario en los últimos tiempos.
Con alrededor de cuarenta millones de soles de ingresos anuales, la bicolor vive un autentico esplendor.
El despegue empezó el 5 de enero de 2015 cuando Oviedo Y Lozano asumieron la presidencia y vicepresidencia del ente rector del balompié local. Los directivos en su primera decisión contrataron como director deportivo a Juan Carlos Oblitas. Luego, el 2 de marzo, se contrato al estratega Ricardo Gareca.
La Copa América de Chile 2015,permitió apreciar el inicio de un ciclo remozado, en la cual se ocupo el tercer lugar y le valió un premio de 4.5 millones de dólares. Cabe indicar que al interior de la FPF se inicio una serie de reformas orientadas a captar el interés de los nuevos patrocinadores y revitalizar el valor mercantil de la selección.
REVALORIZADA
El 4 de junio del 2015,en la antesala del estreno continental de Gareca y sus dirigidos. Hyundai fue la primera empresa en revalidar su alianza con la Federación continuación de una fructífera negociación, el mayor fabricante coreano de automóviles concreto un acuerdo que incluyo la entrega de trece unidades y el pago de medio millón de dólares.
Luego, el 6 de octubre del mismo año, Pecsa, firma de capitales peruanos, se incorporo a la plantilla de socios de la FPF. Con un aporte de setecientos mil dólares, quince días después la FPF sumo un nuevo proveedor tras firmar un compromiso con la empresa Hunter, especializadas en soluciones tecnológicas, que confió en las ideas trazadas por Oviedo, Lozano, Oblitas y Gareca.
En seguida, la organización, representante exclusivo de Lojack Corporation, puso a disposición el seleccionado sus productos y abono trescientos mil dólares a favor de las divisiones menores.
Posteriormente, en diciembre del 2015, Oviedo y Lozano emplearon la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE),para solicitar el apoyo de las compañías con el fin de concretar las aspiraciones que se habían trazado cuando tomaron las riendas de la Federación.
El 10 de marzo del 2016, la FPF añadió una compañía más en su cartera de socios comerciales cuando hizo realidad un convenio con la firma Alicorp destinado a potenciar sus torneos juveniles en el interior del país y la nutrición de sus seleccionados. La empresa del Grupo Romero, a través de su marca de fideos Lavaggi, acepto la oferta e unirse a una estrategia que empezaba a tomar cuerpo.
APOYO PLENO
Una semana más tarde, Coca Cola, patrocinador emblemático del seleccionado, renovó su auspicio a la selección pese a su mal arranque en la eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa Mundial Rusia 2018.En aquel momento el equipo de Gareca solo tenía 3 puntos, en cuatro fechas, recibió un espaldarazo financiero de 4.5 millones de dólares de la corporación estadounidense.
Con ese apoyo económico en el bolsillo, que se extenderá hasta el próximo año, la Federación apuntalo, de inmediato, un revolucionario proyecto, denominado“Plan Centenario 2022” que persigue el progreso del futbol peruano. En ese sentido, los dirigentes Oviedo y Lozano, tras la firma del contrato, señalaron que la contribución de su auspiciador oficial era vital para materializar el plan.
Cristal, sponsor de la blanquirroja, es otro de los soportes de las remozadas finanzas de la FPF, la cervecera nacional perteneciente al grupo SABMiller, mantiene en la actualidad un vinculo comercial significativo con la selección.
Así mismo la empresa española Movistar completa el andamiaje de auspiciadores. La contribución de los españoles es alrededor de veinte millones de dólares, ayuda a darle vida a la estructura organizativa del equipo.
EN AZUL.
En el 2015, la selección genero 39,952,482 millones, cifra que supera largamente la alcanzada un año antes, que apenas llego a 4,966,103 millones de soles. Según el último estado financiero, entre el 1 de setiembre del 2015 y el 31 de agosto del 2016,l selección recibió 42,459,146 millones de soles gracias a su revalorización deportiva, reflejada en su ascenso en la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola, y a un cuidadoso plan de mercadotecnia que llevo cosechar la fidealización de sus patrocinadores, socios y proveedores.
Los egresos de la FPF en lo que respecta a la selección se planificaron al detalle. Con cuentas en azul, y según Juan Matute, secretario general de la Institución en cada doble fecha de la eliminatoria se invirtió 800 mil dólares para trasladar a la selección. Así mismo como manifiesta el directivo Alfredo Britto,a Gareca se le hizo un contrato de 75 mil dólares mensuales.
Piel renovada
A través de un contrato de un millón y medio de dólares anuales, la FPF sello el 29 de agosto un acuerdo con la compañía deportiva ecuatoriana Marathon Sports que se convertirá desde el 1 de agosto del 2018,en el nuevo patrocinador de la indumentaria de las selecciones nacionales, en remplazo de la firma inglesa Umbro.
El contrato incluye la entrega de alrededor de 2.4 millones de dólares en productos. El proceso de licitación estuvo supervisado por la consultora PricewaterhouseCoopers,los equipos nacionales vestirán hasta finales del 2022,prendas de la empresa de origen ecuatoriano que gano en la subasta a la trasnacional Adidas.
Publicar un comentario