PRESUPUESTO PRIORIZA LO QUE LE IMPORTA A PERUANOS: SALUD Y EDUCACIÓN

Andina
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, señaló hoy que el Ejecutivo entregó al Congreso de la República el Proyecto de Ley de Presupuesto 2018 que crece 10% y que prioriza lo que realmente le importa a los ciudadanos.

“El presupuesto está creciendo al 10% y hemos priorizado los temas que realmente le importan al ciudadano", observó.

"En el sector salud por primera vez estamos sincerando su presupuesto en términos de lo que se necesita para que el SIS funcione adecuadamente, para atender niveles de servicio en los hospitales y tener un sistema integral de salud adecuadamente financiado", dijo.

Sector educación

Refirió que el sector educación también se ha priorizado y están camino a efectuar reformas importantes.

Durante una entrevista en una radio local, el ministro destacó que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2018 es un presupuesto balanceado que explicará este jueves en el Congreso y que está muy enfocado en la inversión pública para el próximo año, así como en el impulso fiscal que se necesita para tener políticas anticíclicas.

Política fiscal expansiva

Asimismo, el ministro mencionó que se trata de un presupuesto dentro de una política fiscal expansiva que tiene como objetivo lograr una mayor inversión pública y un mayor crecimiento.

“Hoy lo que vemos es que eso ya se está viabilizando, pues agosto ha sido el mejor mes en términos de ejecución publica, hemos crecido 16%”, agregó.

Gasto diez veces mayor

En cuanto a la ejecución de los sectores del Gobierno Nacional, Zavala destacó que el MTC está cumpliendo sus metas, así como el sector Vivienda y Construcción.

“Estamos gastando diez veces más en agua y saneamiento que el gobierno anterior”, puntualizó.

Reformas en marcha

El ministro manifestó que el Gobierno ha iniciado varias reformas y otras están en camino.

“La reforma más importante que tenemos en marcha es la policial. Lo mismo en el sector salud, por ejemplo, en términos de servicio, estamos trabajando para que la primera capa comience a funcionar mejor, todos los incentivos están pensados para que todos vayamos al hospital, desde los médicos hasta el pacientes, así como el sistema de intercambiabilidad con EsSalud”, remarcó.

Asimismo, el titular del MEF resaltó la simplificación administrativa en el Estado al eliminarse trámites, digitalizar trámites y reducir el costo de los mismos.

“Estamos revisando 3,000 procedimientos de la administración pública para hacerle la vida más fácil al ciudadano y también a las empresas”, agregó.

Iniciativa proempleo

En relación a la reforma proempleo, Zavala Lombardi señaló que se han enviado cuatro leyes en la legislatura anterior.

“Las propuesta, por ejemplo, que reduce el pago de EsSalud para contrataciones de jóvenes, otra que tiene ver con los arbitrajes potestativos, entre otras", dijo.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De