![]() |
Fuente: Andina |
La ministra reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación (Minedu) de seguir trabajando junto a la comunidad educativa para poder superar estos hechos en beneficio de los estudiantes.
Detalló que como parte de la atención de estas emergencias, el Minedu transfirió 57.5 millones de soles a las unidades ejecutoras de once regiones afectadas (Áncash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Lima) y otros 197 millones de soles para el mantenimiento de 20 mil 336 locales escolares, con el fin de facilitar la recuperación de las escuelas afectadas y lograr la rehabilitación del servicio educativo.
Adicionalmente, se destinaron 11.5 millones de soles a seis regiones y 13.7 millones de soles para la reparación de seis universidades públicas, también afectadas por el fenómeno climático.
En este primer año de gestión queremos que conozcas cuáles han sido los logros más importantes en beneficio de nuestros alumnos y maestros. pic.twitter.com/nPq39ejPbT— MineduPerú (@MineduPeru) 24 de julio de 2017
Martens mencionó que un equipo de especialistas del Minedu brinda soporte técnico a estas regiones con la finalidad de garantizar una oportuna y eficiente ejecución de recursos y adquisición de bienes y servicios.
“En virtud de estas acciones inmediatas y articuladas por el Minedu, los gobiernos locales y regionales, así como con otros sectores, se logró restablecer el servicio educativo al 100%, en la primera semana de mayo”, recordó la ministra minutos antes de participar en la Gran Parada y Desfile Militar de Fiestas Patrias.
Para tal efecto, precisó que se instalaron 63 módulos de servicios higiénicos portátiles y 1,804 módulos prefabricados que sirvieron para reemplazar las aulas que colapsaron tras las lluvias torrenciales, inundaciones y huaicos. Es por ello, que se tuvo que entregar 105 motobombas para realizar la evacuación del agua que estaba empozada en diversos colegios.
Añadió que, de modo complementario, el Minedu distribuyó 14.525 kits escolares individuales y 936 kits pedagógicos para trabajo en aula. También se implementó la estrategia “Escuelas Cercanas” en 77 instituciones educativas y 2 albergues con el fin de dar continuidad al servicio educativo a los estudiantes que tuvieron que ser reubicados porque sus escuelas resultaron muy afectadas.
Estos espacios alternos cuentan con 820 kits de mobiliario y 39 baños portátiles con lavamanos y materiales educativos. Igualmente, se implementó el programa El Cole Contigo, mediante el cual personal especializado brindó soporte socioemocional a los escolares y docentes damnificados.
Martens explicó que todas estas estrategias y acciones se adoptaron en base a los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Minedu, que desde el primero momento se encargó de monitorear lo que ocurría en las escuelas y sistematizó la información que permitió la toma oportuna de decisiones.
“Así pudimos activar acciones a través de distintos frentes descentralizados para la atención en simultáneo de las regiones afectadas por El Niño Costero, lo cual nos permitió enviar de manera inmediata al personal técnico necesario para proteger la integridad de los estudiantes y garantizar el derecho a la educación en situaciones de emergencia”, recalcó.
Publicar un comentario