- Penalista Mario Amoretti dice que por tratarse de funcionarios públicos pena llegaría a los tres años.
![]() |
Expreso |
Para el exdecano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) y penalista especializado Mario Amoretti Pachas, si se publicase en cualquier momento el veredicto del Tribunal Constitucional contra la llamada ‘Ley Antitransfuguismo’, y el Congreso desacatase cumplir dicho veredicto, “los miembros de este poder del Estado podrían ser denunciados penalmente”.
Incluso, el hombre de leyes explicó que uno de los presuntos cargos por los que podrían ser imputados los parlamentarios sería el de resistencia o desobediencia a la autoridad, “contemplado en el artículo 368º del Código Penal vigente, que contempla una pena máxima de hasta dos años de prisión; pero, por tratarse de funcionarios públicos, tendría que sumarse el cincuenta por ciento de dicha sanción, o sea tres años de pena”.
Según recordó Amoretti Pachas, si es que los funcionarios públicos omiten, rehúsan o retardan las resoluciones jurisdiccionales (en este caso del TC), podría recaer contra estos una pena no mayor de dos años de prisión, según la norma 377º de la normativa vigente.
Respecto al recurso de nulidad interpuesto por el abogado Aníbal Quiroga, en representación del Congreso de la República, contra el pronunciamiento en mayoría del TC respecto a la ‘Ley Antitransfuguismo’, el reconocido hombre de leyes dijo que deberá participar el nuevo miembro de dicho organismo, Augusto Ferrero Costa, pero no el extribuno y extitular del mismo, Óscar Urviola Hani.
“MAL EJEMPLO”
Por su parte, tras considerar que sería un “mal ejemplo” que el Congreso de la República no haga caso a una resolución del TC, en este caso respecto a la llamada ‘Ley Antitransfuguismo’, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, recordó que en un Estado de derecho, las decisiones del sistema de justicia tienen que ser acatadas por todos los ciudadanos, aun cuando no estén de acuerdo con ellas.
En ese sentido se refirió a la polémica por el supuesto fallo del Tribunal Constitucional respecto a la ley que impide a los legisladores que renuncien a una bancada integrarse a otra o formar una nueva.
Indicó que esa obligación alcanza también a los poderes del Estado, como el Congreso de la República. “La regla es que todas las decisiones del sistema de justicia tienen que acatarse por todos los ciudadanos, aunque estén en desacuerdo”, comentó en declaraciones a TV Perú.
Rodríguez recordó que dentro del sistema de justicia peruano existe la llamada justicia constitucional, la cual es administrada por el TC, entidad encargada de fallar sobre la constitucionalidad de las leyes.
“En un Estado de derecho, donde hay división de poderes, el Poder Legislativo legisla y eventualmente fiscaliza, el Poder Ejecutivo gobierna y el Judicial administra justicia, pero dentro del sistema de justicia existe también la justicia constitucional”, sostuvo.
Cabe recordar que un sector del Congreso, cuya figura principal es el congresista aprista Mauricio Mulder, rechaza la posible sentencia del TC que declararía inconstitucional la ‘Ley Antitransfuguismo’, aprobada por el Parlamento, y viene promoviendo su no acatamiento.
FERRERO-URVIOLA
Augusto Ferrero, quien ayer juró como nuevo integrante del Tribunal Constitucional, invocó a los dirigentes del país a investigar y solucionar los temas necesarios para asegurar la autonomía de esta entidad y permitirle actuar con libertad y sin cuestionamientos.
Durante su discurso, Ferrero Costa expresó también su preocupación por la divulgación de información reservada del máximo intérprete de la Carta Magna, así como las declaraciones de algunas personas brindadas en los medios sobre el tema.
“No deja de preocupar a la ciudadanía la divulgación de información reservada del tribunal y algunas declaraciones de algunas personas que se han dado en los medios de comunicación, invocando a nuestros dirigentes la investigación y solución concernientes que aseguren la autonomía del Tribunal Constitucional para actuar con libertad y sin cuestionamientos”, refirió.
Ferrero dijo asumir el cargo con el “compromiso patriótico” de entregar el máximo esfuerzo, empeño, honestidad y rectitud para que el TC siga el rumbo que le corresponde como órganos de control de la constitucionalidad de las leyes y garante de los derechos fundamentales.
También agradeció a los legisladores que respaldaron su elección en el cargo, y anunció su renuncia a la actividad privada para dedicarse exclusivamente a la función pública.
De otro lado, el saliente miembro del TC Óscar Urviola defendió el voto que emitió en la demanda de inconstitucionalidad planteada por 41 congresistas contra la denominada ‘Ley Antitransfuguismo’.
El abogado puntualizó, en diálogo con Ideeleradio, que su participación debe ser ratificada porque es el derecho que le asiste, según la propia Constitución.
“Por supuesto [que se tiene que ratificar mi voto]. La ratificación es un derecho del magistrado cuando conoce los votos singulares de los otros magistrados y es un derecho y tiene un plazo para ratificarse”, dijo.
Recalcó que su participación en este proceso no puede ser objetado porque así lo establece el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, la cual exige que cumpla funciones hasta que su sucesor tome posesión del cargo.
“Esa no es una prerrogativa mía, es un mecanismo de protección al sistema de control constitucional que debe estar vigente en todo momento en el Perú. Ningún segundo debe quedar sin control constitucional la democracia del Perú”, señaló.
INVESTIGAN FILTRACIÓN
Tras el escándalo suscitado por la filtración de lo que sería la parte resolutiva del fallo sobre la ‘Ley Antitransfuguismo’, el presidente del TC, Manuel Miranda, informó que recién en 15 días se conocerán los primeros resultados de la investigación sobre quién habría adelantado parte del documento al legislador Gilbert Violeta.
“Se ha nombrado a un magistrado investigador y que con el apoyo logístico emitirá un informe en 15 días… Las decisiones del Tribunal son finales cuando se publican. El resto es reservado, después de publicado recién se puede comentar”, recordó Miranda a los medios de comunicación.
El letrado no quiso responder cuando se le consultó si el fallo que se conocería recién este fin de semana guarda similitud con lo que se dio a conocer la semana pasada en la cuenta de Twitter del legislador oficialista.
En ese sentido no quiso referirse a si la votación de este caso ya estaba hecha, pero sí dijo que tras esta pasarán unos 10 o 12 días para que se haga la publicación oficial con los resultados.
Por su parte el excongresista fujimorista Alejandro Aguinaga señaló que “no se puede deslegitimar al Tribunal Constitucional”, en referencia al presunto fallo sobre la ‘Ley Antitransfuguismo’ filtrado la semana pasada por el congresista Gilbert Violeta.
“El TC es el intérprete máximo de la Constitución y si una ley está violentando o chocando con la Constitución, ahí viene su intervención”, dijo en Canal N.
Letona: “Si alguien quiere irse, se irá del partido”
La congresista de Fuerza Popular Úrsula Letona señaló que la modificación del Reglamento del Congreso, que habría sido cuestionada por el fallo del Tribunal Constitucional, referido a la denominada ‘Ley Antitransfuguismo’, no tiene nada que ver con un supuesto sometimiento de los parlamentarios de su bancada para no renunciar.
“La modificación del Reglamento está orientada a seguir los pronunciamientos que ha tenido el TC en los últimos siete años, donde el mismo Tribunal ha dicho que hay que ponderar el fortalecimiento de los partidos políticos evitando su fragmentación. Ese es el sustento de la Ley de Fortalecimiento de los Partidos Políticos”, precisó.
Letona explicó a EXPRESO que el objetivo de esta modificatoria del Reglamento era fortalecer los partidos políticos que son elegidos durante una campaña electoral presidencial y, a su vez, evitar que estos, cuando sean bancadas del Parlamento, puedan dividirse y generar mayor gasto al Estado, tal como sucedería con la bancada del Frente Amplio.
KENJI FUJIMORI
“Tenemos que acatar los fallos del Tribunal Constitucional. Nos guste o no, tenemos que acatar para fortalecer la institucionalidad. De lo contrario, el Perú se va a joder”, dijo el legislador Kenji Fujimori en un video propalado un las redes sociales.
Publicar un comentario