- Luis Eduardo Panta Boggio, Gerente de Transito, Transporte y Equipo Mecánico de la Municipalidad Provincial de Lambayeque anuncia proyecto para que Osinerming autorice el uso de vehículos menores para transporte de gas.
- Fue el cocreador del Proyecto Público Masivo que está en la República de Colombia.
- Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe estamos en pañales en Tránsito y Transporte, hay mucho por hacer, debemos seguir el ejemplo del Callao.
![]() |
Luis Eduardo Panta Boggio, |
Ferreñafano de nacimiento, hijo de una familia muy reconocida en la “Tierra de la Doble Fe”. Luis Eduardo Panta Boggio, por esas cosas del destino tuvo que dejar su tierra al asumir como autoridad edilicia un personaje que al decir los ferreñafanos fue el impulsor del peor gobierno edilicio que tuvo la tierra del explorador Manuel Antonio Mesones Muro.
Fue el actual burgomaestre Lambayecano Ing. Ricardo Velezmoro Ruiz quien le dio la responsabilidad de dirigir el área de Tránsito y Transporte de la comuna Lambayecana desde hace mas de 20 años labora en esa Municipalidad y desde el inicio de la gestión del Ing. Ricardo Velezmoro Ruiz, ocupa la flamante Gerencia de Transito, Transporte y Equipo Mecánico de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, después de 12 años del ex alcalde Ramos Puelles.
Llegar a la Gerencia de Tránsito y Transporte es observar muy de cerca la camaradería y unión que reina entre los empleados y funcionarios que cuentan con una persona que da todo de sí para que se atienda al público que a diario concurre con mucho esmero y cordialidad.
Con antelación habíamos pedido una entrevista con Luis Panta quien gentilmente accedió a esta conversación en la que da a conocer cosas muy importantes a tener en cuenta, aquí lo más resaltante de esta entrevista.
¿Cuáles son los principales obstáculosdel Tránsito y Transportes en la Provincia de Lambayeque?
Son tres puntos muy álgidos que se dan en nuestra ciudad,
Primero.- Es la falta de apoyo policial.
Segundo.- Nula señalización encontrada, no nos explicamos que en doce años de gestión aprista, Lambayeque era “tierra de nadie” y recién estamos retomando el principio de la formalización de los miles de vehículos informales en todo aspecto.
Tercero.- Deficiente semaforización en toda la ciudad, recién estamos cambiando y en breve tiempo todo quedara resuelto. Recién estamos el principio del Orden, arduo trabajo y sobre todo con Transparencia y mucha Honestidad.
Anteriormente el área de Tránsito y Transporte, era simplemente un ente Recaudador de papeletas e ingresos, las personas que estuvieron en esta área nunca se preocuparon por mejorar la infraestructura de señalización, semaforización, ahora estamos haciendo denodados esfuerzos por enrumbar las cosas para bienestar de toda la ciudadanía en general.
¿Detállenos lo que fue su intervención en el Consejo Nacional de Seguridad Vial, realizado en el Cuzco?
Fuimos invitados por el consejo Nacional de Seguridad Vial y en ese certamen hemos presentado 2 proyectos los cuales después de un arduo debate fueron aprobados, para lo cual ahora como Municipalidad nos toca desarrollarlos y presentarlos en el siguiente certamen.
¿Usted fue el cocreador del Proyecto Público Masivo que está en Colombia?
En el año 2000 presente un proyecto, los amigos de Colombia lo cogieron en el Trans Millenium y aplicaron en el sistema de Trans Millenium de Transporte Masivo.
Esta vez expusimos 2 proyectos relacionados con la problemática que se da en nuestra Provincia de Lambayeque que por ende es repetitivo donde hay vehículos menores (Moto taxis).
proyecto fue presentado en Caracas Venezuela en el Congreso denominado CLATPU Congreso Latinoamericano de Transporte Público Urbano" donde gané el premio "Piramide del Éxito" y me solicitaron formar parte del Comité Técnico Internacional y como parte de ello complete el proyecto"Seguridad en el Transporte Publicó Urbano en la Categoría "Transporte Masivo", es así que deje el proyecto en el Banco de proyectos en La Habana Cuba, en donde expuse el dicho proyecto, y por cosas del destino y mi desconocimiento no lo registré en Indecopi o sea no lo patenté sino otro hubiera sido mi destino, por que los creadores del Transmileniun en Colombia lo cogieron y lo hicieron parte y realidad ahora, o sea soy copartícipe de la creación del sistema de seguridad de ese proyecto hoy realidad. Complementa el final diciendo que el gobierno de puertas abiertas de Ricardo Velezmoro Ruiz mediante la Comisión de Tránsito que preside el Ing. Cesar Zeña Santamaria esta apoyando estas propuestas presentadas por mi, para beneficio de toda la población, ya que se tiene mas de 400 casos registrados de desviación de columna solo en Lambayeque y este problema es a nivel nacional y cuando se dió la Ley 27189 "Ley del Mototaxista" no se hizo ningún estudio sobre el tipo de vehículo y que consecuencias traía consigo, ya que el gobierno peruano y el gobierno local nuestro podrá pedir una indemnización a las empresas que venden estos productos ya que el daño esta comprobado y es irreversible todo esto se hará llegar al consejo Nacional de Seguridad Vial y a la OMS "Organización Mundial de la Salud " que ya tiene conocimiento y a tomado con especial interés este tema que nunca nadie ha estudiado.
Les doy la primicia, vamos a pedir al Gobierno Central que se Prohíba la Importación de Vehículos Trimoviles con tracción lateral. En este caso las motos taxis tienen tracción al lado izquierdo, debido al incremento del parque automotor que está hoy en 45% y en 10 años más, será de 80% el Parque Automotor.
Existe un aumento desmesurado en accidentes de tránsito y por ende tenemos heridos y muertos en este tipo de vehículos. Al margen de eso, vamos a tener discapacitados en choferes y Uds. me dirán porque. Un chofer con uno o dos años de permanencia en el timón de un moto taxi ya tiene la columna desviada y porque, simplemente porque la tracción lateral que tiene el vehiculo, ello implica que al enrumbar la mototaxi el timón jala a la izquierda y para compensar esa fuerza de la tracción hay que aplicarle fuerza al lado derecho, si tú te pones en el asiento posterior de pasajero te vas a dar cuenta que tiene la columna desviada, o sea que vamos a tener más discapacitados en hospitales que muertos.
¿Uds. van a reiterar el pedido al Gobierno Central para que prohíba la importación de estos vehículos?
Ojo, no estoy a favor de los Toritos que tienen tracción central ni en contra de los otros. Pero hay que ser muy claros, esto se dio en la época del Presidente García en la cual nos vendieron gato por liebre.- La ley del moto taxista se dio por presión.
La experiencia que tuve en las Repúblicas hermanas de Colombia, Venezuela y Cuba, como expositor es única, traje acá los convenios en GZ Aleman, pero ocurre que cuando lo íbamos a implementar fui cambiado.
A pesar de ello continuamos trabajando, ahora también estamos dejando proyectos.
Presentamos para Osinergmin que autorice el uso de vehículos menores para el transporte del gas. Personalmente le dije al Presidente del Comité Nacional de Seguridad Vial como llega el gas a su domicilio en moto, trimovil, bicicleta o a pie y él me respondió en moto, yo le dije, pero estas carecen de permiso. Ya es hora para que Osignermin haga un estudio de los vehículos menores que deban transportar los balones de gas para venta al menudeo.
¿Estuvo Ud. recientemente en la Provincia Constitucional del Callao,para ver todo lo concerniente a las Foto papeletas?
Tomando contacto con el Gerente de Tránsito y Transporte de esa región, el Ing. Chiclayano Cesar Villarreal Ruiz, he visitado firmas concesionarias como es Data Toollus, para implementar foto papeletas en la Provincia de Lambayeque, ellos llegaran la próxima semana a nuestra ciudad.
Cabe indicar que durante el evento en el Cuzco me han solicitado dos proyectos para que a Nivel de Consejo Vial presentarlo al Congreso de la República para hacer el pedido al Gobierno Central de la prohibición de la Importación de estos vehículos y que Osignermin legisle para que autorice los vehículos menores transporten el gas.
Debo manifestar que en el Callao se hace un buen trabajo al margen de las concesiones. al margen de las concesiones.
![]() |
Luis Eduardo Panta Boggio, |
Publicar un comentario