Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

LICENCIA DE CONDUCIR: DIGITALIZAN CERTIFICADO DE SALUD Y CONSTANCIA DE ESCUELA DE MANEJO

octubre 19, 2017

(Andina) El certificado de salud y la constancia de las escuelas de conductores para obtener la licencia de conducir ya son registrados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de manera electrónica, una vez culminada cada evaluación, informó dicho portafolio.

En tal sentido, el MTC aclaró los Centros de Evaluación y Centros de Emisión de Licencias ya no deberán exigir a los postulantes la presentación física del certificado de salud o de la constancia que expedían las Escuelas de Conductores, gracias al sistema biométrico que fue implementado a principios de agosto.

Detalló que el MTC ha optimizado sus soportes tecnológicos para garantizar un entorno virtual seguro y confiable para los usuarios, mejorando la atención a los ciudadanos y fortaleciendo la transparencia en sus procesos administrativos.

Cabe destacar que con el sistema biométrico (registro con huella dactilar) los procedimientos son más rigurosos, a fin de garantizar la identidad de los postulantes que rindan sus evaluaciones en un centro médico, escuela de conductores o centro de evaluación, en cualquier región del país.


Recuerde que los certificados son electrónicos y los trámites estrictamente personales. ¡No se deje sorprender!

Para recibir consultas y comentarios, el MTC pone al alcance de la ciudadanía los siguientes canales de soporte técnico:
Correo electrónico Soporte_DGTT@mtc.gob.pe
Central de emergencias 615-7800 (anexos 6300, 6922,7959 y 7813).

¿CÓMO IDENTIFICAR QUÉ PORTALES WEB DE ‘PRÉSTAMOS ONLINE’ SON CONFIABLES?

octubre 19, 2017

(Andina) A la fecha se ha denunciado diversas modalidades de estafas de portales web o avisos informales que prometen prestar dinero en corto plazo, además de una serie de “beneficios”, que llaman la atención a más de uno.

Es por esta razón que www.holaandy.com, portal peruano de préstamos por internet de manera formal y segura, ha identificado seis recomendaciones que se deben tomar en cuenta para evitar ser estafados.

1) Verificar información de la empresa. Si se va a solicitar un préstamo, verificar que la empresa esté debidamente registrada: teléfono, dirección y RUC de la organización. Es importante confirmar que la empresa y los representantes legales no estén reportados en Infocorp.

2) Consultar referencias. Con una simple búsqueda en Google se puede dar con la información de la empresa, así como las referencias que tuviera. Las redes sociales son una efectiva herramienta para saber de la misma. Solo es cuestión de tomarse unos minutos adicionales en investigar. Esta decisión puede marcar la diferencia en ser o no estafado.

3) Apps confiables.Los dispositivos móviles como los smartphones y tablets se han convertido en aliados al momento de comprar o tener información de alguna empresa o marca, es por ello que si se busca acceder a un crédito a través de una App, el solicitante debe asegurarse de descargarlo de sitios confiables como Google Play Store (Android) o iTunes (Apple).

4) No pagar adelantado.Si alguna empresa solicita pagar por adelantado algún crédito o premio es probable que sea una estafa y no se haga la devolución del dinero.

5) No dar información. Las empresas formales de préstamos por internet cuentan con todas las herramientas disponibles para hacer una investigación de la situación crediticia de los solicitantes a un crédito. Por ninguna razón se debe proporcionar información que ponga en riesgo la seguridad del interesado, como por ejemplo, saldos en cuentas de ahorro o claves secretas.

6) Consultar las condiciones. ¿Cuál es la tasa que se aplicará al préstamo? ¿Cuáles son las cuotas que debe pagar? ¿En qué plazos? Son algunas de las preguntas que se deben hacer antes de aceptar algún préstamo por internet.

Las empresas formales que se dedican a prestar dinero por internet de manera formal, envía un contrato con las condiciones correspondientes antes de acceder a la solicitud.

PENETRACIÓN DE INTERNET MÓVIL EN PERÚ SUBIÓ DE 40% A UN 60%

octubre 14, 2017

(Andina) La penetración de Internet móvil en Perú subió de 40% a un 60% en los últimos tres años, lo cual impacta en el acceso de las personas a Internet y a los aplicativos, sostuvo hoy el Country Manager de InterNexa en Perú, Sergio Mavila.

“Hace dos o tres años la penetración de Internet móvil era alrededor de un 40%, ahora estamos 20 por encima de esa cifra, lo cual nos muestra que este desarrollo ayuda a que nuestros negocios estén más conectados y cerca de las personas”, dijo.

Mavila refirió que diversos sectores ya están enfocando su estrategia de negocios al consumidor, como por ejemplo, el sector energético, que está analizando muy de cerca el comportamiento de sus clientes y lanzando planes adaptados a sus necesidades.

“La transformación digital marcará la pauta de los siguientes años. Este es un tema muy complejo pero que está avanzando muy rápidamente”, subrayó.

Transformación digital

De otro lado dijo que la transformación digital de las empresas implica pensar como start up, es decir, reinventarse y enfocarse en el consumidor final, conociendo sus preferencias e intereses, y creando productos y servicios adecuados a sus necesidades.

“Es necesario que las empresas por más grandes que sean piensen como start ups, se reinventen y tengan nuevas ideas. Si seguimos pensando de la manera tradicional posiblemente no podremos convertirnos en una empresa digital y más cercana a los clientes”, afirmó el ejecutivo.

Durante su participación en el VII Foro MultiIatinas, organizado por América Economía, indicó que las expectativas de las personas son cada vez más altas y las empresas tienen que adaptarse al comportamiento y gustos del consumidor.

“El objetivo de la transformación digital son las personas, la tecnología es solo un medio, la esencia somos las personas. Lo que queremos es llegar al consumidor final, conocer sus preferencias para darles mejores productos y servicios”, aseveró.


Ante estos cambios, las empresas deben ajustar su estrategia de negocios, que debe ser simple, digital, conectada, y focalizada en un prosumidor activo; es decir, un consumidor que influye más en las decisiones de la empresa.

Comportamiento

Esta estrategia también debe identificar el comportamiento del consumidor, creando una oferta de valor única; y aplicar tecnología de punta: Inteligencia Artificial, Big Data, algoritmos genéticos, redes neuronales, entre otros.

“Los modelos de negocios tradicionales adolecen de cercanía y conocimiento del consumidor y es realmente éste quien agrega valor al negocio. Si no estamos cerca del consumidor probablemente vamos a quedar fuera del negocio”, manifestó Mavila.

REGISTRO ELECTRÓNICO EVITA FALSIFICACIÓN DE CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN

octubre 07, 2017

(Andina) El registro de una defunción es ahora más rápido y más seguro en las 55 morgues y 311 establecimientos de salud del Perú, donde se utiliza un aplicativo informático para elaborar el Certificado de Defunción en Línea, ingresando a la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El aplicativo contribuye a disminuir la falsificación de certificados de defunción, pues, por un lado, permite verificar la identidad de la persona fallecida, y, por otro lado, solo puede ser empleado por profesionales autorizados.

Otras ventajas del aplicativo son la disminución del tiempo que toma el registro y de los errores cometidos durante el proceso. Además, reduce el subregistro de muertes y abre la posibilidad de que el Reniec y otras entidades públicas estén al tanto de que se ha generado el certificado de defunción de una persona.

Mediante el certificado de defunción, un médico deja constancia de que una persona ha dejado de existir y señala la causa del deceso. Este documento es indispensable para obtener, sin costo alguno, el acta (o partida) de defunción en una municipalidad o una oficina del Reniec.


Por haber desarrollado el Certificado de Defunción en Línea –que tiene más ventajas que el certificado tradicional–, el Reniec recibió el Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora –en la categoría Sector Público– durante la Semana de la Calidad 2017.

La premiación se realizó ayer en la sesión final del evento organizado anualmente por el Comité de Gestión de la Calidad, entidad que reúne a 22 instituciones académicas, empresariales, técnicas y públicas, y cuya Secretaría Técnica está a cargo del Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El aplicativo para contar con Certificado de Defunción en Línea ha sido desarrollado por el Reniec en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y es implementado progresivamente en el ámbito nacional.

El Reniec desarrolló un sistema similar al Certificado de Defunción en Línea para emitir el Certificado de Nacido Vivo en Línea, actualmente usado en más de 1,000 establecimientos de salud al registrar los partos atendidos.

CÓMO RECUPERAR LAS FOTOS BORRADAS EN EL MÓVIL ACCIDENTALMENTE

septiembre 29, 2017

(TopesDeGama) Lamentablemente es una de las situaciones más comunes a las que nos enfrentamos cuando hemos pasado unas maravillosas vacaciones que hemos capturado con nuestro. Como son las fotos borradas en el móvil accidentalmente, algo que afortunadamente podemos revertir gracias a una interesante app de Google Play.

Precisamente hace unos días os contábamos cómo se podían recuperar las fotos borradas accidentalmente en nuestro ordenador gracias a un software específico que escarba en el disco de este, algo muy similar a lo que ocurre con las fotos borradas accidentalmente en el móvil.


Recupera las fotos borradas en el móvil por accidente

Cuando ha pasado el verano y queremos repasar todas las fotos de nuestros inolvidables viajes no hay peor situación que la de ver que todas o parte de las fotos se han borrado sin saber muy bien por qué. Para poder revertir este penoso proceso, podemos recurrir a una interesante aplicación de Google Play que está especializada precisamente en este tipo de rescates de fotos en nuestro teléfono móvil. Vamos a ver cómo podemos utilizarla para recuperar esas fotos. Una de las principales ventajas de esta app es que no necesitamos rootear el móvil, por lo que podemos usarla de forma directa en nuestro móvil tras haberla instalado.

Eso sí, de tener el móvil rooteado,el escaneo de la memoria del móvil o de una tarjeta será más exhaustivo que si no lo estuviera, por lo que si no podéis recuperar las imágenes que buscáis, a lo mejor es interesante hacer root en el móvil, pero eso ya es harina de otro costal. Pues bien, una vez instalada la aplicación, esta escanea la memoria del teléfono o de una tarjeta microSD para poder buscar sectores que contuvieran anteriormente imágenes, aunque físicamente no las podamos ver.

Una vez encontrados los datos, podemos seleccionar las fotos que queremos que se restauren, para que se copien de nuevo a la memoria del móvil y disfrutemos de ellas como si nunca se hubieran borrado. Precisamente una de las cosas más interesantes es que las fotos que recuperemos se pueden copiar directamente en la nube de Google Drive o Dropbox, para asegurarnos de que no volvemos a perderlas. Así que ya sabéis, si os encontráis en este desagradable apuro, esta app para Android puede ser vuestra solución. Ya podéis descargarlas desde vuestro móvil e instalarla directamente para poder recuperar esas fotos perdidas en tiempo récord.

EL NUEVO CELULAR DE LG MANTIENE ALEJADOS A LOS MOSQUITOS

septiembre 29, 2017
  • LG espera que su nuevo 'smartphone' pueda evitar que contraigas malaria.

(CNN) El LG K7i, lanzado por la compañía surcoreana en el Congreso de Móviles de la India esta semana, viene con tecnología integrada para, según dice, mantener alejados a los mosquitos.

El celular emite ondas ultrasónicas desde una malla en la parte trasera del teléfono. Las ondas deben repeler las plagas y son “absolutamente seguras e inofensivas para los humanos”, dice la compañía.

Otros productos de LG como aires acondicionados y televisores ya vienen con la tecnología “repelente de mosquitos”. También hay aplicaciones que dicen usar tecnología similar con resultados parecidos, pero LG afirma que esta es la primera vez que esta viene integrada en un smartphone.

El teléfono Android K7i tiene un precio de 7.990 rupias (122 dólares). LG dice que está considerando planes para lanzarlo en otros países.


La India ha luchado durante mucho tiempo con enfermedades como la malaria y el dengue, que se propagan a través de los mosquitos, con decenas de miles de casos y cientos de muertes registradas por el gobierno cada año.

“La compañía ha fijado un punto de referencia para asegurar la salud de los consumidores de la India”, le dijo a CNNMoney Amit Gujral, jefe de marketing de la oficina de LG en ese país.

Los científicos han cuestionado la eficacia de los repelentes de mosquitos ultrasónicos. La Asociación Estadounidense de Control de Mosquitos dice que al menos 10 estudios en los últimos 15 años los han "denunciado unánimemente".

“El hecho es que esos dispositivos simplemente no funcionan”, dice la asociación.

LG dice que hizo varias pruebas de la tecnología que fueron certificadas por el Instituto Internacional de Biotecnología y Toxicología de la India, y agregó que el K7i repele en promedio el 72% de las enfermedades propagadas por los mosquitos.

El año pasado los indios gastaron 733 millones de dólares en insecticidas para el hogar, según un estudio reciente de Euromonitor Internacional.

LICENCIAS DE CONDUCIR DIGITAL SERÍAN REALIDAD EL 2018, ¿CÓMO FUNCIONARÁ ESTA INNOVACIÓN?

septiembre 22, 2017
  • Bruno Giuffra, titular del MTC, adelantó a Gestión.pe que se aproxima la era digital de las licencias de conducir, que trabajará de la mano con el DNI digital. Entérate aquí de qué se trata.


(Gestión) Se aproxima la era digital de las licencias de conducir, paso que podría concretarse el próximo año, así lo adelantó a Gestión.pe el ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra Monteverde.

“Lo que estamos haciendo ahora es una fase inicial de evaluación y estudiando cómo podría funcionar (la digitalización de las licencias de conducir). Lo que queremos es eliminar por completo la corrupción que todavía existe, (y que está) enquistada desde hace años alrededor del sistema (de emisión de licencias de conducir)”, detalló el ministro.

Con ello, en concreto se daría paso a las licencia de conducir digital. ¿Cómo funcionaría esta innovación? Al respecto, el ministro explicó – que si bien actualmente está en una fase inicial – para su funcionamiento le ayudará el DNI digital.

Por ejemplo, si un policía de tránsito solicita al conductor su licencia de conducir digital, está estaría enlazada al DNI electrónico y al número del DNI. De este modo, cuando el efectivo busqué en su base de datos, podrá saber si está habilitada o no la licencia de conducir.

“La policía también está en proceso de digitalización. Una consulta web sería suficiente para saber si ese DNI, tiene habilitada una licencia válida. Será sencillísimo, como consultar si un auto – a través de su placa – tiene orden de captura”, relató el ministro.

Para la efectividad el sistema, Giuffra indicó que se tendrá que asegurar que el sistema de emisión de las licencias de conducir sea inviolable. “Para que nadie pueda alterarlo. Eso es lo que estamos estudiando”, precisó el titular del MTC.

¿Cuándo estará operativo? El titular del sector se mostró cauto respecto a qué momento del próximo año estará en pleno funcionamiento las licencias de conducir digital, ya que dependerá de las facilidades técnicas. “Podría ser el próximo año, pero dependerá de las facilidades técnicas”, puntualizó.

Como se recuerda, este año se eliminó el examen de conocimientos para el proceso de revalidación de las licencias de conducir particular, únicamente se requiere la presentación del certificado del examen médico y el pago de S/ 24.50 por derecho de trámite. Además, de la ampliación de la duración de las licencias de conducir a 10 años.

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA: CONOCE QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONARÁ EN EL PERÚ (VIDEO)

septiembre 21, 2017

(Andina) El Sistema de Alerta temprana de Sismos en Perú servirá para avisar a las diversas ciudades sobre la llegada de una onda sísmica informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Con este nuevo sistema, si se registra un sismo de gran magnitud en la zona costera, se podría avisar con algunos segundos de anticipación a las ciudades del interior del país. Sin embargo, no funcionaría para lugares cercanos al movimiento telúrico.

Así, este sistema no funcionaría para Lima Metropolitana, pues muchos sismos se registran en la zona costera, y la alerta llegaría a la población al mismo del movimiento telúrico.


Con un sistema de alerta se tendría un tiempo de reacción. Si se produce en Lima, se le avisa a Ica con 10 segundos. Para Moquegua se tendría 50 segundos, al Valle del Mantaro 20 segundos.

Cuanto más lejos el epicentro mayor tiempo de alarma. Este sistema será probado en unos tres meses, informó el jefe del IGP, Hernando Tavera, en el siguiente vídeo:

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De