Mostrando las entradas con la etiqueta LaLibertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LaLibertad. Mostrar todas las entradas

PAPA FRANCISCO VISITARÁ DISTRITO TRUJILLANO DE BUENOS AIRES, AFECTADO POR EL NIÑO COSTERO

octubre 27, 2017

(Andina) Uno de los lugares emblemáticos donde el Papa Francisco tendrá un encuentro especial con los fieles católicos trujillanos, es el distrito de Buenos Aires, que resultó severamente afectado por las intensas lluvias e inundaciones que trajo consigo este año El Niño Costero, destacó hoy el arzobispo de Trujillo, monseñor Miguel Cabrejos, coordinador de la visita del Santo Padre a esa provincia del norte peruano.

En conferencia de prensa, encabezada por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, coordinador del Ejecutivo para la visita de Su Santidad al Perú, el arzobispo trujillano recordó que El Niño costero se manifestó con siete huaicos en esa provincia, que causaron graves daños materiales y humanos dado que la población fue castigada también con enfermedades como el dengue que vinieron después de las lluvias.

“Allí el Papa Francisco tendrá una cercanía muy estrecha con los fieles damnificados, no solo de Trujillo y La Libertad sino de otras regiones del norte del país”, enfatizó.

El arzobispo de Trujillo expresó su agradecimiento por el buen nivel de coordinación con las autoridades públicas y los avances que se registran en la organización de la visita pastoral del Santo Padre a esa ciudad, prevista para el 20 de enero del 2018.


“Al llegar a Huanchaco, su Santidad tendrá un recibimiento hermoso que contempla una presentación de danza con la marinera norteña, y luego vendrá la misa en la amplia explanada que recibirá a numerosos fieles procedentes no solo de Trujillo y de provincias de La Libertad, sino de otras regiones del norte peruano”, subrayó.

Monseñor Cabrejos Vidarte indicó que otro de los lugares que visitará el Vicario de Cristo en Trujillo será el Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo, fundado en noviembre de 1625, donde se reunirá con sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas de 16 jurisdicciones apostólicas.

Sostuvo que la visita pastoral del Papa Francisco a Trujillo culminará con una paraliturgia en la Plaza de Armas de la capital de la región La Libertad.

El arzobispo de Trujillo remarcó la importancia que tendrá el contacto que tendrá Su Santidad con la religiosidad popular, expresada en la veneración a las imágenes de la Virgen de la Puerta, la Cruz de Motupe, entre otras que tienen gran arraigo entre los fieles católicos del norte peruano.


Respecto a la seguridad, el director general de la Policía Nacional del Perú, Richard Zubiate, adelantó que se viene coordinando estrechamente con las Regiones Policiales de Trujillo, Puerto Maldonado y Lima, donde estará presente el Papa Francisco durante su visita al Perú, para garantizar que las actividades se realicen con la debida seguridad y tranquilidad.

Participaron también en la conferencia de prensa para dar a conocer avances de la organización de la visita del Santo Padre al Perú en enero del 2018, el nuncio apostólico en el Perú, monseñor Nicola Girasoli; el secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Norberto Strotmann; el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani; y el obispo vicario apostólico de Puerto Maldonado, monseñor David Martínez de Aguirre Guinea.

HALLAN RELIEVES DE OLAS Y ESCAQUES EN CIUDADELA CHAN CHAN

octubre 17, 2017
Foto:Andina
(Andina) Las excavaciones realizadas en el complejo arqueológico Chan Chan confirmaban la teoría de que la decoración en alto y bajo relieve solo se encontraba en el interior de los conjuntos amurallados, y que estas, a su vez, estaban asociadas a rituales importantes en la vida de los chimú.


Sin embargo, nuevos estudios realizados en este sitio que Patrimonio Mundial de la Humanidad, específicamente en el conjunto amurallado Utzh An, han evidenciado importantes decoraciones de escaques y olas en las paredes de su anexo norte, ubicado fuera de este palacio también conocido como Gran Chimú.

Así lo informó la titular del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, María Elena Córdova Burga, quien confirmó que es la primera vez que se encuentran este tipo de decoraciones en una zona anexa, espacio que era usado para labores de almacenaje de alimentos y enseres.

Estos escaques, también conocidos como cuadrados, miden entre 4,5 y 6,5 centímetros por lado; están agrupados en paneles que cubren todo el muro, en cuya base se aprecia una franja de olas en alto relieve de 16 cm de ancho, aproximadamente.


“Esto es lo que nos ha maravillado, que aparentemente los constructores de este espacio se esmeraron, los pisos son totalmente pulidos, pero en el otro lado hay un piso extraordinario”, indicó.

El arqueólogo residente Feren Castillo Luján informó que son aproximadamente 300 los depósitos los que existirían en el anexo de Utzh An, en los cuales se han encontrado evidencias de semillas de zapallo, ají y restos óseos de roedores.

El especialista precisó que un grupo de los almacenes intervenidos tenían 2.90 metros de altura por 1.80 metros de ancho, mientras que otro grupo tienen 1.50 de altura por 1.80 metros de ancho.


Castillo indicó que, debido a la importante decoración de estos espacios, posiblemente estos almacenes estaban dedicados para abastecer a la clase alta chimú.

Por su parte, la jefa (e) de la Unidad de Investigación y Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, arqueóloga Nadia Gamarra, sostuvo que las plataformas que lucen este tipo de decoraciones en alto y bajo relieve están asociadas al uso de ceremonias o rituales importantes en la vida de los Chimú.

Restauración de Muro perimetral norte

El muro perimetral norte presenta un largo de 370 metros; para esta temporada se intervendrá 160 metros, partiendo desde el vértice noreste. Este muro de adobe tiene forma trapezoidal, con un ancho promedio de 5 m. en la base y 3,7 m. en la cabecera y una altura máxima conservada de 5 m.


La técnica construida es principalmente en base de adobes tramados en hileras a soga y a tizón. Los adobes corresponden –en su mayoría– al tipo de extremos cuadrados, según la tipología establecida por el arqueólogo Kolata en 1980.

Primeros trabajos de investigación

El Conjunto Amurallado Utzh An (ex palacio Gran Chimú) corresponde a uno de los 10 conjuntos amurallados de Chan Chan, capital Chimú. Su edificación corresponde a la segunda fase de construcción en Chan Chan aproximadamente entre los años 1.100 y 1.250 d.C.


Este conjunto presenta una planta rectangular orientado de sur a norte, cuyas medidas son 370 por 590 m, abarcando un área total de 218.300 m2.

Por primera vez se intervienen muros perimetrales

Esta la primera vez que se ejecuta un proyecto de inversión pública para restaurar los muros perimetrales del conjunto amurallado Utzh An, el cual se ha centrado en cuatro áreas de intervención, abarcando un área total de 1,477.50 m2.

El proyecto se ejecuta en el marco del Programa de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico Chan Chan, con un monto de inversión de 8 millones 761,716 soles a ejecutarse en 30 meses.


Los trabajos para la temporada 2017 se iniciaron el pasado 17 de junio, con un monto de inversión de 1 millón 845,104 soles a ejecutarse hasta diciembre. Restan tres temporadas más de investigaciones en el sector.

Actualmente, trabajan un total de 90 personas entre técnicos, especialistas y personal auxiliar de campo, en las labores de excavación y conservación.

LA LIBERTAD: MTC INVERTIRÁ S/ 311 MILLONES EN RECUPERACIÓN DE PLAYAS DE TRUJILLO

octubre 14, 2017

(Andina) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA), invertirá cerca de 311 millones de soles en la recuperación de las playas Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.

Así lo reveló el director general de la DGTA, Juan Carlos Paz, quien precisó que con ello se inicia el proceso para revertir el efecto que el molón del puerto de Salaverry ha causado en las playas liberteñas al norte de esa estructura.

“El objetivo del MTC es recuperar las playas de Trujillo en beneficio de la población de la zona. Se tendrá en cuenta tanto los aspectos sociales como ambientales para causar el menor impacto posible”, subrayó.


El funcionario declaró durante la presentación del expediente técnico: “Mejoramiento del Borde Costero de los Balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco”, el cual fue adjudicado al Consorcio “Huanchaco Cope” integrado por las empresas Dohwa Engineering Co. Ltd. Sucursal del Perú y PRW Ingeniería y Construcción S.A.C.

En la actividad, organizada por la Dirección General de Transporte Acuático, participaron representantes de la sociedad de esa zona, quienes pudieron conocer al consorcio que efectuará el estudio técnico para encontrar una solución integral al problema de las playas mencionadas.

El consorcio ha contratado a un grupo de ingenieros mexicanos especialistas en el estudio de playas. "Haremos nuestro mejor esfuerzo para recuperar la línea costera de Trujillo", afirmó Lee Kwang Ho, director Global Team de Dohwa Enginnering.

"La solución que encontremos la vamos a conciliar con todos los actores sociales", aseguró. La empresa coreana se presentó como líder tecnológico global en trabajos de ingeniería.


Por su parte, el ingeniero mexicano Enrique Álvarez del Río, jefe de Proyectos de PRW Ingeniería, señaló que la solución que se consensuará beneficiará tanto al puerto de Salaverry como a la playa.

Álvarez aclaró que cualquier solución que se encuentre será de largo plazo. Tras una primera visita a las playas, adelantó que recuperar las condiciones naturales en Huanchaco parece ser una tarea distinta que en Las Delicias y Buenos Aires, por lo que se recomendaría soluciones diferenciadas pero integrales.

En la reunión de presentación del consorcio participaron alcaldes, organizaciones de defensa de las playas, organizaciones ambientalistas, representantes del gobierno regional, cámaras de comercio y vecinos de las playas afectadas.
 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De