JÓVENES NO TRABAJAN EN LO QUE ESTUDIARON

DiarioUNO
De los 1,500 encuestados, 51% afirmó que no trabaja en lo que estudió y 34% se arrepiente de profesión elegida.

Cinco de cada 10 profesionales peruanos no trabajan en lo que estudiaron, lo que se debe a la falta de oportunidades laborales en su profesión o a que necesitan mayores ingresos y para tenerlos se dedican a otras actividades.
Esta fue una de las principales conclusiones de un estudio de Trabajando.com que precisa que 51% de 1,500 encuestados dijo no trabajar en lo que estudiaron.
De ese porcentaje 36% lo hace porque no tiene campo en su profesión, 32% porque necesita un mayor ingreso y su carrera no se lo da, 24% porque descubrieron otras cosas que le apasionan tanto o más, mientras que un 8% porque se decepcionó de su carrera.
Sin embargo, un 66% no se arrepiente de haber elegido esta carrera, de ellos, un 44% porque aún tiene esperanzas de poder ejercer y un 22% porque aprendió considerablemente.
SE ARREPIENTEN
De acuerdo al estudio, no fueron pocas las personas que señalaron lamentarse haber elegido esta profesión (34%). Para este grupo las causas son que no responde a sus intereses actuales (19%) y el resto, señala que debería haberse informado más (15%).
“Las universidades tienen un gran desafío por delante, y es que deben ajustar las demandas profesionales de las empresas con la oferta de carreras”, manifestó el country manager de Trabajando.com Perú, Ernesto Velarde.
“Este estudio deja entrever que el talento no responde a todas las exigencias del mercado, y es precisamente allí donde la universidad debe intentar adaptar la formación para responder a las necesidades de las empresas”, apuntó.
OPCIONES
Finalmente el 45% de aquellos que no trabajan en lo que estudiaron eligieron el área comercial y ventas para desempeñarse, el 19% lo hace en el área de operaciones, el 12% en finanzas y administración, el 10% en telemarketing, el 9% en tecnología e informática y solo un 5% eligió el área de marketing y publicidad.
Las personas que respondieron la encuesta, son un 52% mujeres y un 48% hombres. En cuanto a la edad, un 42% tiene entre 23 y 30 años; un 32% menos de 22 años; 18% entre 31 y 45 años; un 6% entre 46 y 60 años; 2% más de 61 años.
NIVEL DE ENCUESTADOS
El nivel de estudios de los encuestados un 49% corresponde a técnico, un 32% a universitario, un 13% a secundario y un 6% a postgrado.

EL OTRO PROBLEMA
Un 30% abandona estudios
La deserción universitaria en el Perú alcanza el 30% y es motivada especialmente por la falta de una buena orientación vocacional y por razones económicas. Así lo señaló el especialista Justo Zaragoza, director de Expouniversidad 2017, citando un estudio realizado en ocho universidades privadas de Lima.
Para 2017, la proyección de ingresantes a diferentes universidades supera los 300,000 y de este grupo entre 40,000 y 50,000 jóvenes abandonarán sus estudios universitarios cada año, refirió. Afirmó que el 70% de los que deciden no continuar pertenece a universidades privadas y el 30% restante a estatales. “En términos económicos, tal decisión representa para los padres de familia una pérdida de al menos 100 millones de dólares”, manifestó.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De