HERNANDO TAVERA: “LA ALARMA SÍSMICA DE MÉXICO NO SERVIRÍA EN LIMA”


(Expreso) El director Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, señaló que el sistema de alarma sísmico de México y que alertó a cientos de mexicanos, no funcionaría aquí en Lima, ya que nuestra cercanía al mar dificultaría las cosas.

Hernando Tavera sostiene que como sistema en general sí puede ser útil. Pone como ejemplo a la Ciudad de México que está a 400Km de distancia de la costa y se levanta sobre suelos blandos, lo que amplifica las ondas.

“La onda sísmica recorre tal distancia en 50 a 55 segundos, un tiempo preciso para ponerse a buen recaudo”, dijo Hernando Tavera al diario El Comercio. Además contó que Lima se ubica en el mismo lugar donde irían los sensores. En este caso, no habría tiempo de reacción.

El especialista del IGP comenta que Lima dispondría de tres o cuatro segundos. Tiempo que serviría de nada. Sin embargo, para otros lugares del Perú sí serviría, como la ciudad de Pisco (Ica) y avisarles que la onda sísmica llegaría en 12 segundos o a Piura donde el margen se ampliaría de 40 a 50 segundos de prevención.

Hernando Tavera desmiente el mito que en Japón si funciona, él apunta que la alarma es igual. “Todas las ciudades que están al lado de costa no podrían ser avisas a tiempo, probablemente no funcione”, dice el director Ejecutivo del IGP.


Alerta de sismos implementada en Perú
Hernando Tavera comentó que este sistema se implementaría en todo el Perú y dijo que tiene tres fases. En la primera se enfocarían en la región central. Las primeras pruebas se darían a fines de año. La segunda fase en todo el país.

“Allá en México tomó más de un año capacitar a la población y calibrar el sistema. No se dio un día para otro. Hay que hacer entender a la población las bondades del sistema y decirles, en qué situaciones no funciona”, cuenta Hernando Tavera.

Además, Hernando Tavera, agrega que este sistema no es tan fiable todavía, ya que no depende de las máquinas, sino de las características del sismo, ya que existen varias como las oscilatorios y las trepidatorios, además de la zona donde ocurra.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © 2025 Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De