El coordinador regional de Ecosistemas Andinos de Piura y Lambayeque de la Organización Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Paul Viñas Olaya, informó que a la fecha se tiene todo el expediente técnico y los antecedentes de varios años de investigación desarrollados por Spectacled Bear Conservation Society – SBC, para la conservación y protección del oso de anteojos.
Indicó que esta especie se encuentra refugiada en una extensión de más de 19 mil 800 hectáreas, ubicada entre dos áreas naturales como el Santuario Histórico del Bosque de Pómac y el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa, en Inkawasi.
"El oso andino “Tremarctos ornatuse” se alimenta de frutos, especialmente de zapote; siendo un importante dispersor de semillas, ayudando a que los árboles no dejen de nacer manteniendo el equilibrio del bosque”, refirió el biólogo Paúl Viñas.
Para la consolidación de esta nueva área de conservación suman los estudios arqueológicos logrados por el Museo Nacional de Sicán, respecto a los vestigios encontrados y que están relacionados a dicha especie que le configuran un componente cultural de gran importancia para la conservación del oso andino en Lambayeque.
Publicar un comentario